• EN
  • FR
  • GE
  • £
  • €
  • $
Aromaterapia y marketing olfativo Aromaterapia y marketing olfativo
  • ESTRÉS LABORAL
  • Aromaterapia anti estrés
    • LA AROMATERAPIA
    • AROMATERAPIA CONTRA LA ANSIEDAD
    • AROMATERAPIA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL
    • AROMATERAPIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
    • AROMATERAPIA EN CASA
    • ACEITES ESENCIALES 100% PUROS, 100% NATURALES, 100% AUTÉNTICOS
    • ESTUDIOS CIENTÍFICOS
  • LOS ACEITES ESENCIALES NO SON AROMAS
  • EL OLFATO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • TIENDA ONLINE
    • INHALADORES ISIS ESSENCE
    • DIFUSORES
    • ACEITES ESENCIALES (A.E.)
    • LIBROS
    • MARKETING OLFATIVO
      • KIT MARKETING OLFATIVO
  • Cursos
    • CURSO DE GESTIÓN DEL ESTRÉS LABORAL CON AROMATERAPIA
    • AROMATERAPIA CURSOS DE INICIACION ON-LINE
    • AROMATERAPIA CURSOS DE NIVEL MEDIO
  • NEWS
  • Contacto
0
Su cesta: 0,00€
  • ESTRÉS LABORAL
  • Aromaterapia anti estrés
    • LA AROMATERAPIA
    • AROMATERAPIA CONTRA LA ANSIEDAD
    • AROMATERAPIA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL
    • AROMATERAPIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
    • AROMATERAPIA EN CASA
    • ACEITES ESENCIALES 100% PUROS, 100% NATURALES, 100% AUTÉNTICOS
    • ESTUDIOS CIENTÍFICOS
  • LOS ACEITES ESENCIALES NO SON AROMAS
  • EL OLFATO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • TIENDA ONLINE
    • INHALADORES ISIS ESSENCE
    • DIFUSORES
    • ACEITES ESENCIALES (A.E.)
    • LIBROS
    • MARKETING OLFATIVO
      • KIT MARKETING OLFATIVO
  • Cursos
    • CURSO DE GESTIÓN DEL ESTRÉS LABORAL CON AROMATERAPIA
    • AROMATERAPIA CURSOS DE INICIACION ON-LINE
    • AROMATERAPIA CURSOS DE NIVEL MEDIO
  • NEWS
  • Contacto

AROMATERAPIA CONTRA LA ANSIEDAD

aromaterapia-estres

GESTIONA EL ESTRÉS CON AROMATERAPIA

La Aromaterapia es especialmente interesante para la gestión del estrés laboral ya que nos permite actuar durante las distintas fases de prevención y afrontamiento, y es de muy fácil aplicación compatible con nuestro día a día personal y nuestra jornada laboral. Es totalmente natural, asimilable por nuestro organismo y biodedragable.

Mediante difusores Aromaterapeuticos se puede disfrutar de forma fácil, sin esfuerzo y en cualquier lugar de los beneficios que nos aportan los Aceites Esenciales.

100% PUROS

100% NATURALES

100% AUTÉNTICOS

Como sabemos, podemos padecer trastornos físicos y psíquicos si no gestionamos de forma correcta el estrés. Hoy en día empezamos a darnos cuenta de la importancia del estrés cuando aparecen los estados de depresión y ansiedad descontrolada. Es entonces cuando nuestras personas más queridas se dan cuenta que lo que nos pasa no es normal y nos aconsejan ir a la consulta de un profesional.

La Aromaterapia es una herramienta indispensable para ayudar, prevenir y afrontar los estados de estrés.

El saber de los beneficios de las sustancias aromáticas naturales tiene una historia de más de 5000 años, y su uso ha sido divulgado por todas las culturas a lo largo de los tiempos. Los avances tecnológicos unidos al deseo de poder cubrir cada vez más producción han hecho que las empresas farmacológicas destinen todos sus recursos en investigar aquello que es fácil de sintetizar y producir. Los Aceites Esenciales Naturales, son naturaleza pura: equilibrados, variados y complejos, y nunca han podido sintetizarlos completos en un laboratorio.

La Aromaterapia no pretende volver al pasado, y olvidarnos lo mucho que nos ha dado la farmacología actual, pero sí que puede ser de ayuda para prevenir el estrés de una forma totalmente natural mediante sustancias químicas totalmente compatibles con nuestro metabolismo y el medioambiente que nos rodea.

La Aromaterapia por difusión nos ayuda a crear ambientes saludables reduciendo el número de bacterias y otras moléculas tóxicas del aire, y su uso cotidiano nos permite disfrutar de ambientes agradables reduciendo nuestros niveles de estrés y en consecuencia enfermaremos menos.
¡Más vale prevenir que curar!

La Aromaterapia es compleja como la naturaleza misma. Si quieres empezar a conocer el fabuloso mundo de la Aromaterapia te recomendamos que empieces con difusores de Aceites esenciales. Disfrutaras de un agradable aroma además de sus propiedades terapéuticas. El siguiente paso, seria adquirir conocimientos de Aromaterapia a través cursos especializados para aprender a utilizarlos en forma de masajes, baños e inhalaciones. En estos cursos se os informará de las precauciones que hay que tener y los niveles de toxicidad.
Si de esta virtud quieres hacer tu profesión puedes hacer cursos en Institutos especializados de Aromaterapia Científica, donde aprenderás todas las técnicas existentes, inglesas y francesas.

prohibido-ansioliticos

¿PORQUE UTILIZAR LA AROMATERAPIA PARA GESTIONAR EL ESTRÉS?

La medicina moderna farmacológica, nos facilita una serie medicamentos para combatir estos estados de depresión, ansiedad y angustia. Son los antidepresivos (como por ejemplo el PROFAC) y los ansiolíticos, comúnmente llamados TRANQUILIZANTES o “pastillas para los nervios” o “pastillas para poder dormir”.

Los Tranquilizantes son un depresor de nuestro sistema nervioso central, son sedantes.La duración de sus efectos dura lo que dura la acción de fármaco, que van desde unas pocas horas a un día.

Podríamos hablar largo y tendido de cómo funcionan, la variedad que hay en el mercado, y los consejos y precauciones que debemos tener, pero resumiendo lo importe para nuestra salud podemos concretar que:
Los ansiolíticos o tranquilizantes no curan los trastornos de ansiedad. Viendo cómo actúan nos queda claro que los ansiolíticos abordan el síntoma, de una manera temporal mientras duren los efectos del fármaco. Los Tranquilizantes en ningún caso van a hacer que ante determinadas situaciones dejes de tener ansiedad.

Los ansiolíticos o tranquilizantes tiene efectos secundarios. Si realizamos una toma descontrolada y abusiva de estos, desgraciadamente pueden acabar produciendo una ansiedad crónica. Es por ello que se debe hacer un uso muy controlado tanto por el psiquiatra como por el psicólogo y nunca auto-medicarse.
También se han dado casos de problemas de memoria, sueño, aumento de peso, enlentecimiento motor y cognitivo, entre otros.

 El efecto secundario más peligroso es la potencial adicción al fármaco (una nueva droga legal), ya que nuestro cuerpo adquiere una elevada tolerancia y cada vez necesitamos más dosis del ansiolítico para notar los efectos de éste.
La ansiedad se alimenta de nuestros miedos y pensamientos. Si al mínimo síntoma de ansiedad tenemos que recurrir a una pastilla, lo que estoy haciendo es sensibilizarme a los síntomas de la ansiedad, y cada vez menos tolero el estado de ansiedad, con lo que pasamos a ser dependientes de los ansiolíticos.
Los antidepresivos funcionan directamente sobre nuestras neuronas, en concreto facilitando el aumento de neurotransmisores como la serotonina (5-HT), responsables de la comunicación entre neuromas. Actúan sobre los receptores post-sinápticos y dificulta la reabsorción de estos neurotransmisores aumentando su concentración en el espacio entre-sináptico. Esta demostrado que una cantidad anormal de serotonina produce depresión.

Realmente funcionan y se obtienen unos índices de curación mayores al 80%.

Pueden llegar a ser adictivos, pero en menor medida que los ansiolíticos, y en algunos casos pueden llegar a tener efectos secundarios diversos, en su mayoría leves. Forman parte de un tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico y nunca debemos auto-medicarnos con ellos.

AROMATERAPIA: ANSIOLÍTICOS NATURALES

La Aromaterapia, con sus Aceites Esenciales 100%Naturales Y 100% Puros, pueden ayudar a relajarnos, a concebir el sueño, a reducir nuestra fatiga mental después de una larga jornada laboral…. También nos puede ayudar a levantarnos con alegría y energía, a estar más concentrado, e incluso a estar satisfecho con uno mismo en aquellos momento difíciles donde estamos solos y necesitamos creer en nosotros. En definitiva, nos aporta bienestar emocional, un antídoto perfecto para luchar contra el estrés.

Esto no es fruto de la casualidad, en la composición de los Aceites Esenciales se ha encontrado moléculas que son ansiolíticos naturales como el Linalol y el Limomeno. Diversos estudios científicos han confirmado lo que hace miles de años ya se sabia, que los Aceites esenciales tocaban el alma, y nos traían paz y equilibrio.

 Acción Ansiolítica del Linalool y el Limoneno

Son muchos los Aceites Esenciales que llevan estás moléculas, y muchos son idóneos para tratar el estrés y las emociones. Entre todos ellos hemos querido remarcar aquellos que tienen un aroma más agradable y alegre para difusión atmosférica:

Aceite-de-bargamotaBergamota, Citrus Bergamia.

Composición bioquímica:

Monoterpenos: limoneno (+/-40%)

Alcoholes terpénicos: linalol (+/-10%)

Esteres terpénicos: ac. de linalilo (+/-30%)


 

LaAceite-de-lavanda-1vanda, Lavandula angustifolia.

 Composición bioquímica:

Alcoholes terpénicos: linalol (+ de 25%)

Esteres terpénicos: ac. de linalilo (+ de 30%)

 


 

MandariAceite-de-mandarinana, Citrus reticulata.

 Composición bioquímica:

Monoterpenos: limoneno (+ de 70%)

Compuestos azólicos: N-metil antranilato de metilo

 


 

Aceite-de-neroliNeroli (Azahar), Citrus aurantium, op. flores. (perfumes)

Composición bioquímica:

Alcoholes terpénicos: (linalol +/- 30%)

Monoterpenos, Sesquiterpenos


 

 

LA PSICOAROMATERAPIA

A medida que la ciencia avanza en el campo de la Neurociencia, la importancia del sistema límbico sobre nuestras conductas son más evidentes y con esas evidencias el efecto de los aromas sobre nuestro cerebro cobran mayor importancia y transcendencia.

Las sustancias aromáticas han sido utilizadas desde hace miles de años para tratar y estimular emocionales. Aceites Esenciales como el Incienso han formado parte del día a día de culturas y religiones, ayudando a conseguir aquellos estados de paz necesarios para conectar con el alma.

La ciencia actual ha comprobado que los principios activos de ciertas plantas como, por ejemplo, los fenoles, son excelentes antibióticos naturales, los ésteres antiinflamatorios, los éteres ayudan a equilibrar el sistema nervioso, entre otros.

En ciertas plantas, las Aromáticas, la composición química de sus principios activos, la podemos extraer en forma de Aceites Esenciales, siendo estos un concentrado químico multi-molecular imposible de copiar en un laboratorio.
Los aromas de los Aceites Esenciales ejercen un efecto estimulante y al mismo tiempo calmante, son sustancias que equilibran tanto el cuerpo como la mente.
Hay Aceites Esenciales que nos ayudan a recuperar el sueño, calman los nervios y equilibran las emociones. Otros aceites esenciales son euforizantes, nos elevan por encima de nuestros problemas y es este efecto ligero y liberador quien, al mismo tiempo, ejerce un efecto calmante en nuestro sistema nervioso. Otros alivian los trastornos digestivos y las tensiones musculares provocadas por el estrés.

El profesor Paolo Rovesti, prestigioso químico y farmacéutico, llamado también el padre de la fitocosmética se dedico a estudiar los efectos de las esencias en la psique. Dice lo siguiente:

“Según los sociólogos y neurólogos, caracterizan más que nada a nuestra época la ansiedad y la depresión, y la prueba material de ello está en las cifras, cada vez más altas, del consumo de tranquilizantes y estimulantes. Es bien sabido que estos productos pueden causar perturbación y toxicosis si se toman con regularidad.
Ambas neurosis causan con frecuencia aversión a cualquier tipo de placer al producir una sensación de abatimiento que muchas personas no son capaces de superar.
La posibilidad de aplicar terapias nuevas a esas extendidas psico-neurosis es por lo mismo de una importancia considerable.
Por lo tanto y con ese objetivo, adquiere interés la utilizaciónde los aceites esenciales como ayuda, o incluso como remedios únicos, en la psicoterapia.
Este tema tiene todavía mayor interés si se tiene en cuenta que los aceites esenciales que se utilizan en Aromaterapia, en dosis adecuadas, son inofensivos para el organismo y no causan problemas como los ocasionados por los psicofármacos comunes y corrientes. ”

Paolo Rovesti no sugiere que las esencias puedan sustituir el papel de la psicoterapia en sus muchas y variadas formas, sino que constituyen un complemento útil y más seguro de esas terapias que los tranquilizantes químicos. Realizo diversos estudios y observo que pulverizar en el ambiente aceites esenciales es una práctica eficaz en situaciones de tensión y ansiedad.
A su vez comprobó que poniendo en un terrón de azúcar de una a tres gotas de aceites esenciales de geranio o pachuli y dejándolo en la lengua sin ingerirlo, de manera que se disolviese despacio, produciéndose así una inhalación respiratoria de vapores de aceites esenciales, por lo menos tres veces al día, se reducía considerablemente el grado de ansiedad y de excitación nerviosa. Entre los aceites mencionados estaban los de bergamota, alcanfor, ciprés, espliego, mejorana, azahar y rosa.
También concluyo el hecho de que las mezclas de aceites esenciales son capaces de producir olores más agradables para los pacientes que actuar con un único aceite esencial. Esto sucede porque los aceites esenciales tienen una influencia directa con los sentimientos y las emociones, nos llevan al pasado e incluso nos hacen revivir recuerdos olvidados, ya que interacción de forma directa sobre la zona de nuestro cerebro donde se almacenan los recuerdos.
Con la mezcla de diferentes aceites esenciales que tengan propiedades parecidas conseguimos crear un aroma único y diferente, que no es rechazado con facilidad por el paciente y así creamos una nueva afinidad olfativa.

Los doctores Gatti y Cajola hicieron algunos estudios de los efectos de los aceites esenciales en el sistema nervioso. Tomaron nota de los tipos básicos de trastorno emocional: uno hiperexcitado, tenso, locuaz y ansioso, y el otro melancólico, apático y silencioso. Observaron también que una serie de esencias eran o bien neurosedantes o neuroestimulantes y que las hierbas de herbolisteria “para los nervios” tradicionalmente eran normalmente aromáticas. Comprobaron que la manzanilla y la melisa eran antiespasmódicas y neurosedantes, y que el YlangYlang era un neuroesimulante suave y que tenía un efecto afrodisíaco. Hallaron también que los aceites esenciales de geranio y pachuli eran eficaces en situaciones de tensión y estrés.

Podemos concluir que los aceites esenciales nos brindan una doble acción:

• Oler un perfume agradable, sutil, fresco y natural.
• Son neurosedantes o neuroestimulantes y equilibradores, que actúan independientemente del sentido del olfato.

CUADRO-DE-TISERAND

Más recientemente Robert Tisserand expuso los frutos de su investigación sobre cómo nuestro sentido del olfato podría ser activado liberar hormonas neuroquímicas (neurohormonas). Estas sustancias incluyen serotonina, adrenalina, oxitocina y endorfinas, y gobiernan funciones físicas tales como la respiración, frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Las neurohormonas, también juegan un papel en la regulación de las emociones básicas como el miedo, el hambre, el deseo sexual, y la euforia. De hecho se cree que todas las emociones están asociadas con la producción de neurohormonas.

Tisserand llamó a este campo de la investigación psicoaromaterapia. Afirmó que algunas moléculas de los aceites esenciales y esencias actúan de forma específica y predecible, en todos los seres humanos, mediante la activación de una o varias glándulas productoras de hormonas del sistema endocrino.

Experimentos realizados en la década de los 80 del siglo XX por los científicos japoneses S. Toori, H. Fukuda, H. Kanemoto, R. Miyanchi, Y. Hamauzu y M. Kawasaki, midieron la respuesta cerebral (CNV) frente al olor de distintos aceites esenciales obtenidos de plantas. Corroboraron las observaciones empíricas realizadas con anterioridad, corroboraron  los efectos que los aceites esenciales tenían a nivel mental (básicamente sedantes y estimulantes).
Hoy en día, ya existen muchos estudios científicos que abalan los beneficios de la aromaterapia para tratar situaciones de ansiedad y angustia.
A medida que tratamos con Aceites Esenciales experimentamos cambios en nuestra percepción aromática. Por un lado, reconocemos con suma facilidad los Aromas sintéticos, sintiéndolos cada vez más desagradables y por otro lado, oler un Aceite Esencial nos facilita una sonrisa. Desde un punto de vista científico tiene su lógica, ya que vamos enriqueciendo nuestra memoria olfativa e inconscientemente vamos distinguiendo calidades aromáticas que cuanto más biocompatibles sean con nuestro sistema metabólico, más le agradará a nuestra mente.

También, a medida que vamos conociendo los Aceites Esenciales, más adquiriendo lo que llamamos afinidad aromática. Empiezas a sentir cuando y que aceite esencial necesitas en cada momento especial para ti, el te llama, y tu sales a su encuentro. Cuando lo hueles él te aporta energía y fuerza, te alimenta.

La mayor parte de tratamientos de psicoaromaterapia se realizan, básicamente oliendo los aceites esenciales naturales. El masaje es muy buen recurso, especialmente para ayudar a conseguir la relajación necesaria para entrar en estados de paz y tranquilidad y poder así trabajar los problemas emocionales desde un lugar seguro y confortable. Durante el masaje de aromaterapia, hay una pequeña cantidad de aceite esencial que se absorbe percutáneamente y otra parte que se inhala, enviando una señal al sistema límbico/hormonal/emocional que puede tener distintas respuestas fisiológicas.

Share Post
Previous
LA AROMATERAPIA
Next
Footer

Search engine

Use this form to find things you need

Acceder

Lost Password? Create Account

logo-isis

www.isis-essence.com · info@isis-essence.com · Tel. 687.734.572

aviso legal – condiciones de venta