ACEITES ESENCIALES 100% PUROS, 100% NATURALES, 100% AUTÉNTICOS
La capacidad de un aroma para influir en el humor y el carácter de las personas ha sido descubierta hace ya varias décadas. La ciencia actual solo ha hecho que ratificar lo que otros científicos de siglos anteriores ya habían descrito y experimentado. El cómo hacer uso de este preciado tesoro de seducción, está sujeto como siempre a intereses económicos y sociales.
Como ya hemos descrito en otros apartados, las empresas de perfumería y ambientación, normalmente, utilizan sustancias aromáticas naturales y sintéticas. El número de sustancias aromáticas sintéticas duplica o triplica el número de sustancias aromáticas naturales, y su precio es mucho más económico.
Los ambientadores y los productos de limpieza utilizan sustancias aromáticas baratas, y cuanto más barato es el producto, el aroma más sintético es (a veces, incluso se diluyen con derivados del petróleo), siendo de dudosa bio-degradabilidad e inexistente bio-compatibilidad con el metabolismo de los seres vivos (son residuos).
El uso de Aceites Esenciales 100% PUROS, 100% NATURALES y 100% AUTÉNTICOS en difusión, tienen un doble efecto en nuestra atmósfera vital. Por un lado disponemos de ambientadores totalmente naturales, antiséptico y antibacteriano, biodegradable, y bio -compatible con nuestro sistema metabólico. Y por otro, disfrutamos de aromas sutiles y agradables que influencian en nuestras emociones, ayudándonos a sentirnos mejor con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Cuando una persona se hace consciente de que tiene un problema, un conflicto, o un malestar emocional, y quiere resolverlo para sentirse mejor y para crecer como persona, los Aceites Esenciales sí son de una gran ayuda. Son un buen compañero que nos da su apoyo, su energía, para darnos el empuje necesario o simplemente, para darnos cobijo.
Los aceites esenciales son principio activos muy potentes y su uso debe hacerse de forma responsable. Existen varias formas de aplicarlo; la difusión, el masaje y la vía oral, por generalizar. En caso de querer beneficiarse de los Aceites Esenciales mediante masajes o por ingesta acudir a un Aromaterapeuta, sobre todo por ingesta ya que su uso en España es muy escaso y aconsejamos acudir a un Aromaterapeuta reputado que se haya formado según la escuela de aromaterapia francesa, así evitar cualquier intoxicación.
Difundir Aceites Esenciales con difusores especializados es una de las vías más interesantes para gestionar el estrés.
Difundir Aceites Esenciales en nuestro ambiente nos ayuda a relajarnos, a calmarnos y a sentirnos mejor. Oler Aceites Esenciales justo antes de ir a dormir, por ejemplo la lavanda, mandarina corteza o naranjo amargo hoja, nos ayuda a descansar mejor durante toda la noche. En el trabajo nos puede servir para mejorar el rendimiento, la concentración la memoria y la creatividad, a la vez que reducirán considerablemente nuestros niveles de estrés, como por ejemplo el limón, la albahaca exótica y el neroli.
Respirar Aceites esenciales, como por ejemplo el eucalipto radiata y el limón, en invierno es muy útil. Nos ayuda a protegernos de las enfermedades clásicas de esta estación, como resfriados, gripes e infecciones respiratorias.
El tiempo adecuado para la difusión es de 30 minutos para difusores de ultrasonidos y 15 minutos para los de microdifusión, tres veces al día. La cantidad de aceite esencial depende del tipo de difusor, así como del volumen de la estancia. Puede variar de unas pocas gotas hasta un máximo de 20 gotas, que puede ser de un solo aceite esencial o una mezcla de varios (sinergias).
Es preferible no difundir aceites esenciales en presencia de bebés. Lo que sí se puede hacer es difundir media hora antes de acostar de bebé o utilizarlo durante el día cuando el bebé no está. Es interesante en estos casos utilizar aceites esenciales suaves, como la lavanda, el limón o la mandarina. Evitar difundir aceites esenciales irritantes para las mucosas, como el orégano, la canela, el clavo de olor…
A continuación describimos una serie de aceites esenciales que por su fantástico aroma nos ayudaran en aquellos momentos que necesitemos un refuerzo emocional:
Albahaca exótica, Ocimun basilicum ssp basilucum (hoja)
Podemos encontrar hasta 35 variedades distintas en diferentes zonas del planeta. Antiguamente era considerada una hierba mágica y sagrada con un sinfín de poderes.
El Aceite esencial es de color amarillo verdoso claro. Su aroma suave, refrescante y muy agradable tiene una intensidad aromática alta como nota de salida en preparados aromáticos. Su aroma nos permite conectar con nuestro yo interior, en especial cuando necesitamos comunicar. Favorece la autoexpresión y ayuda en los miedos asociados a hablar en público. Despeja la cabeza, alivia la fatiga mental y le da a la mente fuerza y claridad. Es uno de los aceites esenciales más agradables entre las plantas labiadas, siendo muy valioso en los casos de nerviosismo, ansiedad y depresión.
Jazmín absoluto, Jasminum officinale (flor)
Llamada “la reina de la noche”, es la flor de un pequeño arbusto originario del Oeste del Himalaya, pero que hoy en día lo encontramos en muchos puntos del planeta. Es símbolo de belleza, esperanza, felicidad y amor.
Su delicada flor no resiste el proceso de destilación, es por ello necesario que se utilicen solventes para conseguir su apreciado Aceite Esencial, obteniéndose lo que llamamos Absoluto. Es una de los pocos absolutos permitidos para usos Aromaterapeuticos, pero no es apto por vía oral.
El Jazmín es el más exitoso de los aromas y se emplea en los perfumes más caros. De color caoba, y de intensidad alta como nota de corazón en preparados aromáticos, mezcla muy bien con la Rosa y los cítricos.
El aceite de Jazmín actúa principalmente a nivel emocional, siendo de gran valor en los problemas psicológicos y psicosomáticos. El jazmín es un sedante nervioso, y al mismo tiempo un gran euforizante. Es antidepresivo y a la vez produce una sensación de optimismo, confianza y euforia. Es especialmente útil para los que carecen de confianza en sí mismos y tienen baja autoestima.
Lavanda, Lavandula angustifolia (flor)
El aceite esencial de lavanda se ha considerado casi una panacea, y es que realmente este completo y complejo aceite esencial tiene muchas propiedades terapéuticas. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo y ha sido el más consumido hasta hace realmente poco.
Su aroma floral y herbáceo tiene una intensidad aromática media como nota de corazón o nota de salida en preparados aromáticos. Mezcla bien con el resto de aceites esenciales.
Es un extraordinario calmante del sistema nervioso, ideal para buscar relajarnos y desconectar. La lavanda resulta útil cuando el sueño no llega o cuando nos desvelamos a media noche sin poder volver a dormirnos.
Observación: No confundir con el Lavandin (Lavandula hybrida), ni con el Espliego (Lavandula latifolia), tienen propiedades terapéuticas distintas.

Pomelo, Citrus paradissi (pericarpio)
La esencia de pomelo es interesante en difusión. Su aroma es sumamente agradable y suele ser muy bien acogido. Es un excelente complemento de la bergamota, mandarina y limón, con los cuales combina de manera maravillosa.
Especialmente indicado en la gestión del estrés su energía nos conecta con la alegría y el optimismo, además de estar considerado, junto al limón, un perfecto complemento para controlar el peso en aquellas personas que por el estrés tienden a engordar.
Unos estudios recientes han demostrado que basta oler esencia de pomelo para activar mecanismos que favorecen el adelgazamiento.

Menta piperita, Mentha piperita (hojas)
Junto al limón, otro clásico como estimulante mental. Es un aceite esencial ideal para utilizar en difusión con un aroma sutil y equilibrado, ligeramente refrescante, entusiasma, anima y trae alegría. Su aroma tiene una intensidad muy alta como nota de salida en preparados aromáticos.
Valoremos su utilización siempre que aparezca cansancio, ya sea a nivel físico o mental. Nos ayuda a salir de estados negativos y agobios.
Observación: Utilizar en sinergias en bajas concentraciones, puede irritar los ojos. No usar durante los tres primeros meses del embarazo y en niños menores de tres años.
Bergamota, Citrus bergamia (pericarpio)
Este amable cítrico se cultiva sobre todo en Italia para obtener su apreciado y delicioso Aceite Esencial de la cascara.
Su aroma fresco y alegre, muy característico, han hecho de la Bergamota, probablemente, la esencia de cítrico más eficaz para la depresión. Tiene una intensidad aromática baja como nota de salida en preparados aromáticos.
La Bergamota, es una esencia muy interesante para usar con difusor, especialmente en el trabajo. Crea una atmosfera que favorece una comunicación no violenta, ya que ayuda a mantener el equilibrio nervioso, además de ser un excelente antiséptico aéreo.
Recientes estudios han demostrado las propiedades antidepresivas de la bergamota (junto la lavanda), especialmente interesante para los que sufren ansiedad y que se encuentran atrapados por pensamientos negativos.
“En aquellos momentos oscuros, donde parece que no encontramos salida, donde todas las puertas parecen cerradas, donde se ha perdido la esperanza, la alegría, incluso las ganas de vivir, el aroma alegre, vivo, fresco de la bergamota, es un bálsamo bendito que nos conecta con la luz perenne de nuestro espíritu. La depresión y la tristeza solo son un lugar de tránsito, de conocimiento, no son un buen refugio para esconderse del dolor, porque no producen mucho sufrimiento” (Enrique Sanz Bascuñana).
Observación: Como todos los cítricos es fotosensible, no debe aplicarse en la piel en estado puro, puede producir irritación. En caso de usarse en aceites de masaje, no se debe exponer la piel al menos pasadas 6 horas.
Limón, Citrus limonum (pericarpio)
Es un clásico de la psicoaromaterapia como estimulante mental. Mejora la concentración, la retentiva, la memoria. Sus excelentes propiedades se obtienen de la esencia extraída por expresión, no por destilación.
La esencia de limón desprende un aroma fresco, limpio y luminoso que seduce inmediatamente. Tiene una intensidad aromática media como nota de salida en preparados aromáticos.
Aporta alegría y buen humor, limpia los ambientes energéticamente cargados y favorece el buen entendimiento y la cooperación. Ya existen empresas en todo el mundo que han podido comprobar un aumento de eficacia productiva difundiendo esencia de limón en sus oficinas.
Observación: Como todos los cítricos es fotosensible, no debe aplicarse en la piel en estado puro, puede producir irritación. En caso de usarse en aceites de masaje, no se debe exponer la piel al menos pasadas 6 horas.
Incienso, Boswellia carteri (resina)
Esta resina procede de un pequeño árbol que crece en Arabia y Somalia, el Olíbano. El Olíbano tiene abundantes hojas y flores blancas o rosa pálido, pero es del tronco de donde se extrae un jugo lechoso que al entrar en contacto con el aire, se endurece lentamente dando lugar al incienso.
El incienso fue una de las sustancias más apreciadas del mundo antiguo. En aquella época y junto con otras sustancias aromáticas, era tan valorado con los metales y las piedras preciosas. El Incienso es omnipresente en todas las religiones del mundo, se ha usado y se sigue usando con el fin de favorecer la contemplación, la plegaria y la meditación.
Su aroma es especial, penetrante y ligeramente picante. Tiene una intensidad aromática media-alta como nota de fondo en preparados aromáticos, y mezcla muy bien con el resto de aceites esenciales. Tiene un efecto elevador, cálido que induce a la serenidad y a la tranquilidad. Aporta alivio inmediato y liberación, y contribuye al desarrollo de la voluntad y confianza en uno mismo. Podemos acudir a su Aceite Esencial para acompañarnos en nuestras propias travesías por el desierto. Resulta consolador en procesos de duelo y separaciones, allí donde haya tristeza y pena.
Observación: No usar durante los tres primeros meses del embarazo y en niños menores de tres años.
Mandarina, Citrus reticulata (pericarpio)
La esencia de mandarina resulta muy útil para calmar los nervios y en caso de hiperactividad. Especialmente aconsejable para casos de insomnio, ansiedad, angustia, desánimo y depresión.
Su aroma es dulce, alegre, dinámico, fresco y luminoso, de intensidad aromática baja como nota de salida en preparados aromáticos. La esencia de mandarina trae alegría y buen humor, y facilita la apertura hacia los demás y la comunicación, lo que la hace ideal para disfrutar de una atmosfera distendida, tener una mente abierta y una comunicación fluida, perfecta para reuniones de trabajo en grupo.
Observación: Como todos los cítricos es fotosensible, no debe aplicarse en la piel en estado puro, puede producir irritación. En caso de usarse en aceites de masaje, no se debe exponer la piel al menos pasadas 6 horas.
Ylang Ylang Extra o Totum, Cananga odorata (flor)
Conocida como la “flor de las flores”, el Ylang Ylang es una flor exótica y hermosa originaria de filipinas donde su aroma sensual simboliza el amor y los lazos matrimoniales. Es de los aceites esenciales más agradables que existen y su uso está muy extendido en perfumería.
Tiene un aroma dulzón y penetrante de intensidad aromática alta como nota de corazón en preparados aromáticos. La primera vez que lo olemos puede resultarnos incluso invasivo, pero a pesar de eso, merece la pena “domesticarlo”, pues es un aceite esencial con un alto poder terapéutico que debería estar siempre en nuestro botiquín aromático. Indicado para aliviar desequilibrios emocionales, insomnio, ansiedad, angustia y depresión (se recomienda no abusar y nunca debe usarse muy concentrado, puede producir dolor de cabeza).Especialmente indicado para mujeres, sobre todo en aquellos momentos que no se siente emocionalmente equilibrada. Es calmante y muy útil cuando nos invade la cólera y el enfado.
Es frecuente que el estrés crónico provoque inapetencia sexual. El Ylang Ylang aumenta el libido tanto en mujeres como en hombres, está considerado uno de los afrodisiacos más potentes, es altamente recomendable realizar un masaje aromático para reconectar con nuestra sexualidad.
Observación: No usar durante los tres primeros meses del embarazo y en niños menores de tres años.

Azahar/Neroli, Citrus aurantium L. var. Amara, (flor)
Es la flor del naranjo amargo. Es una de los aceites esenciales más valorados en perfumería y uno de los más caros. Hacen falta 2500 Kg de pétalos para obtener 1Kg de Aceite Esencial. Su aroma floral y dulzura divina es de intensidad aromática moderada como nota de corazón en preparados aromáticos.
El aroma embriagador y femenino del Neroli es exaltante y despierta pasión. Su aceite esencial evoca pureza e inocencia, a la vez que nos inspira y nos devuelve la alegría perdida.
Entre todos los Aceite Esenciales, el Neroli es considerado el mejor antidepresivo. Es un excelente tranquilizante natural. Evita el nerviosismo y la crispación mental. Es un autentico bálsamo para el alma y el corazón. Resulta muy útil para personas tímidas, solitarias y muy sensibles, aporta confianza en uno mismo y valor.
Mirra, Commiphora myrrha (resina)
La goma de la mirra exuda de las ramas de un arbusto, en forma de líquido denso de color amarillo claro que se vuelve pardorrojizo al secarse y endurecer. El arbusto de la Mirra, tiene ramas gruesas y nudosas, con hojas y pequeñas flores blancas que también son aromáticas. Su origen es el nordeste de África y es abundante en la Arabia meridional y Mesopotamia (Irak).
En la antigüedad fue uno de los Aceites Esenciales más empleados, tanto para confeccionar perfumes y cosméticos, como remedios medicinales. Lo han utilizado muchos pueblos de muchas maneras, durante un mínimo de 3000 años, y sigue siendo muy popular.
La Mirra es un Aceite esencial muy denso, de aroma resino y especiado, algo amargo. Tiene una intensidad aromática alta como nota de fondo en preparados aromáticos, y mezcla muy bien con el resto de aceites esenciales.
Es un Aceite Esencial especialmente interesante en momentos particularmente difíciles, como enfrentamientos con la propia muerte o la de seres queridos. Reconforta profundamente, apacigua los nervios, y libera del sufrimiento y la pena. También resulta interesante para la falta de confianza en uno mismo, para enfrentar los propios miedos y para expresar nuestros sentimientos sin temor.
Observación: No usar durante los tres primeros meses del embarazo y en niños menores de tres años.

Rosa de Damasco, Rosa Damascena (flor)
Considerada la reina de las flores por la cultura islámica y muy valorada por la cultura cristina, la Rosa Damascena no es tan hermosa como otros tipos de rosa que conocemos, pero en cambio, conserva su exquisito aroma. El Aceite Esencial de mayor calidad es el que procede de la destilación de los pétalos de esta Rosa Damascena. Este aceite Esencial es una de los más caros del mundo, hacen falta casi 4000 kg de pétalos para obtener 1 Kg de Aceite Esencial. Pero con una gota o dos vasta por mezcla o tratamiento para disfrutar de todas sus propiedades.
Su color es verde-naranja, y no rojo, como uno puede suponer. Tiene una Intensidad aromática media alta como nota de corazón en preparados aromáticos y hace falta muy poca cantidad para que su aroma sea presente. Mezcla muy buen con todos los Aceites Esenciales.
La rosa ejerce una acción calmante en los nervios, que puede inducir al sueño, sin ser demasiado sedante. Debido a su estupenda fragancia se puede considerar anti depresiva, además de ser muy afrodisiaca, sobre todo para sexo femenino.

Manzanilla romana, Chamaemelum nobile (Flor)
Es uno de los Aceites Esenciales más seguros que se emplean en Aromaterapia. Se necesita una dosis tan alta para que sea tóxico que suele emplearse tanto en embarazadas como en bebés con mucha seguridad. Solo puede haber problemas si adquirimos como Manzanilla Romana otra tipo de Manzanilla como la Española o la de Marruecos que no tiene nada que ver.Su aroma es muy fresco, dulzón e intenso de una intensidad aromática muy alta como nota de corazón en preparados aromáticos. Se recomienda no poner muchas gotas en las mezclas si no se quiere que sea el aroma dominante.
El Aceite Esencial de Manzanilla romana, tiene numerosas propiedades, sobre todo para aquellas personas que viven las situaciones de estrés con muchos nervios. Su acción calmante sobre el sistema nervioso es tan fuerte que se puede usar incluso para pre-anestesiar. Es especialmente interesante en ataques de pánico, shocks emocionales, ataques de nervios, agresividad, insomnio y pesadillas.
La planta sintetiza una pequeña cantidad de esencia, lo cual explica su elevado precio, pero no debe ser un problema la cantidad ínfima que hay que utilizar para disfrutar de sus propiedades.

Esencia de Naranja dulce: Mandarina, Citrus reticulata (pericarpio)
La esencia de mandarina resulta muy útil para calmar los nervios y en caso de hiperactividad. Especialmente aconsejable para casos de insomnio, ansiedad, angustia, desánimo y depresión.
Su aroma es dulce, alegre, dinámico, fresco y luminoso, de intensidad aromática baja como nota de salida en preparados aromáticos. La esencia de mandarina trae alegría y buen humor, y facilita la apertura hacia los demás y la comunicación, lo que la hace ideal para disfrutar de una atmosfera distendida, tener una mente abierta y una comunicación fluida, perfecta para reuniones de trabajo en grupo.
Observación: Como todos los cítricos es fotosensible, no debe aplicarse en la piel en estado puro, puede producir irritación. En caso de usarse en aceites de masaje, no se debe exponer la piel al menos pasadas 6 horas.
Los Aceites Esenciales y las sinergias no son pociones mágicas. Los Aceites Esenciales son excelentes herramientas para que tomemos el control de la situación cuando estamos sometidos a tensiones y condiciones de estrés. Disfrutar de sus aromas, donde quieras que estés, nos da fuerza y animo para superar las adversidades del momento, siendo ideal para una buena gestión anti-estrés.